Tradicionalmente la clasificación de las medidas de atención a la diversidad se hacía en función del grado de adaptación del currículo, dando lugar a la diferenciación entre medidas generales, ordinarias y extraordinarias de atención a la diversidad. En la actualidad se enfatizan los aspectos organizativos de la práctica docente, estableciéndose clasificaciones en torno a criterios organizativos (aquellos que implican cambios o modificaciones en la organización de los centros y la agrupación del alumnado) y curriculares (aquellas que suponen una adaptación del currículo)
A la hora de organizar las medidas y actuaciones de atención a la diversidad incluidas en este catálogo, hemos optado por la utilización de dos criterios:
- Perfil del alumnado al que van dirigidas
- Carácter preventivo o correctivo de la medida
De la combinación de ambos surgen los dos primeros niveles de agrupamiento:
- Medidas para la atención a la diversidad de todo el alumnado: poseen un carácter preventivo en tanto que suponen modificaciones organizativas y curriculares de carácter ordinario que persiguen optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de todo el alumnado.
- Programas de atención a la diversidad para alumnado con perfiles específicos: poseen un carácter preventivo y correctivo en cuanto que implican cambios organizativos y curriculares encaminados a modificar las disfunciones, transitorias o permanentes, detectadas en ciertos alumnos durante el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje o a lo largo de su historia escolar. Siguiendo la clasificación que hace la LOE del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, establecemos cuatro nuevos niveles de agrupamiento:
- Programas para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y condiciones personales o de historia escolar: dentro del mismo se incluyen medidas, programas y planes destinados al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje derivadas de sus condiciones personales y/o contextuales, recogidas en su historia escolar.
- Programas para el alumnado de incorporación tardía: en este nivel se encuentran numerosas medidas y programas destinados al alumnado inmigrante, de reciente incorporación en nuestro sistema educativo.
- Programas para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE): en este nivel se incluyen las medidas y programas diseñados para dar respuesta educativa al alumnado de NEE
- Programas para el alumnado con altas capacidades: las características del alumnado de altas capacidades exigen una respuesta educativa específica ajustada a sus necesidades, recogiéndose en este nivel las medidas y programas existentes que mejor se adecuan a las mismas.
Dentro de cada uno de estos niveles se ubican las distintas medidas, programas y planes de atención a la diversidad contemplados dentro de nuestro sistema educativo. Las características básicas de cada uno se recogen de forma resumida en formato de ficha, agrupándose todas ellas en dos grandes apartados en función de su ámbito de aplicación, Educación Primaria o Educación Secundaria. Con ello pretendemos facilitar la consulta de este catálogo y favorecer el desarrollo de actuaciones encaminadas a responder a la diversidad del alumnado actual.
En el siguiente cuadro se recogen todas las medidas contenidas en el Catálogo:
MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE TODO EL ALUMNADO
|
Apoyo en grupo ordinario
|
Agrupamiento por ámbitos
| |
Agrupamiento flexible
| |
Desdoblamiento
| |
PROGRAMAS PARA EL ALUMNADO CON DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE Y CONDICIONES PERSONALES O DE HISTORIA ESCOLAR
|
Agrupamiento por ámbitos I
|
Programa de refuerzo en sustitución de la materia optativa
| |
Programa de refuerzo de materias no superadas
| |
Plan específico personalizado para el alumnado que no promociona de curso
| |
Diversificación Curricular
| |
PROA
| |
Apoyo hospitalario
| |
Cualificación profesional inicial
| |
PROGRAMAS PARA EL ALUMNADO DE INCORPORACIÓN TARDÍA
|
Agrupamiento por ámbitos II
|
Tutoría de acogida
| |
Aula de acogida
| |
Aula de Inmersión lingüística
| |
Flexibilización
| |
PROGRAMAS PARA EL ALUMNADO CON NEE
|
Alumnado con alteraciones del comportamiento
|
Adaptación curricular
| |
Apoyo Especializado
| |
Permanencia extraordinaria
| |
PROGRAMAS PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES
|
Ampliación curricular
|
Felxibilización
| |
Programa de enriquecimiento curricular
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario