CATEGORÌAS
|
INDICADORES
|
CULTURALES
|
¿Se observa diversidad
en el Jardín de Niños?
|
¿Se observan casos de niños con
necesidades educativas especiales?
|
|
¿Qué trato se les da a
estos niños por los integrantes de esa comunidad educativa?
|
|
¿Qué actitudes se
observan de las educadoras con los niños de capacidades especiales?
|
|
¿Hay adecuaciones en el entorno
para el beneficio de los niños con discapacidad? (rampas para sillas de
rueda, banquetas con lineamiento, etc.)
|
|
IDEOLÓGICAS
|
¿Formas de actuar observables en los integrantes de la
comunidad educativa?
¿Manera de dirigirse la educadora a los alumnos?
|
POLÌTICA
|
¿Cuenta con
apoyo de algún programa o institución
de gobierno?¿Cuál o cuáles?
¿De qué manera las instancias públicas y de gobierno
contribuyen al fomento de valores dentro de la institución?
|
PEDAGOGICA
|
¿Se observan carteles, trípticos o campañas
relacionados con la difusión de la diversidad?
|
¿La educadora refleja la práctica de valores dentro de
su intervención educativa?
|
|
¿Se observa un propicio ambiente inclusivo?
|
|
¿Se observauna integracióndel grupo con los niños con necesidades
educativas especiales al realizar actividades?
|
|
¿Estrategias observables utilizadaspor la educadora
para la inclusión equitativa del alumnado?
|
|
¿Los espacios son idóneos e inclusivos?
|
|
SOCIAL
|
¿Formas y maneras de comunicación entre los alumnos?
|
¿Se observan actividades en relación con la equidad de género?
|
|
¿Se observa igualdad o desigualdad en la distribución
de oportunidades educativas?
|
|
¿Se observa disposición de los padres de familia por
mejorar la inclusión a nivel institucional?
|
|
VALORAL
|
¿Actitudes, valores, relaciones interpersonales y convivencia
que se observan?
|
Atención a la Diversidad
jueves, 22 de enero de 2015
Guía de observacion
encuesta a padres de familia
Guía de entrevista a la educadora
GUÍA
DE ENTREVISTA
Dirigida
a: Educadora.
Propósito:
conocer sus concepciones y prácticas con respecto a la discriminación dentro de
los espacios escolares.
Contexto:
Jardín de Niños Tiani Xóchitl.
1.
¿Usted qué entiende por discriminación?
2.
¿En qué situaciones cree usted que puedan
discriminar a la gente?
3.
Dentro del salón, ¿Ha habido casos de
discriminación?, ¿Cómo los ha solucionado?
4.
¿Cómo contribuye usted a fortalecer la inclusión
para erradicar la discriminación dentro del salón de clases?
5.
¿Han realizado campañas o actividades para
sensibilizar a la comunidad educativa y fortalecer los valores para promover la
inclusión?
6.
¿Cuáles cree que sean las causas que provoquen la
discriminación?
7.
¿Alguna vez ha participado en una situación de
discriminación hacia alguien?, ¿Cómo fue la situación?
8.
¿Alguna vez fue víctima de discriminación? ¿Cómo
fue la situación?
9.
¿Considera que su intervención docente es
inclusiva?
10.
¿Realiza adecuaciones curriculares dentro de su
planeación? ¿Cómo las realiza? ¿En función de qué?
Guía de entrevista a la directora
GUÍA
DE ENTREVISTA
Dirigida
a: Directora.
Propósito:
conocer sus concepciones y prácticas con respecto a la discriminación dentro de
los espacios escolares.
Contexto:
Jardín de Niños Tiani Xóchitl.
1.
¿Usted qué entiende por discriminación?
2.
¿En qué situaciones cree usted que puedan
discriminar a la gente?
3.
Dentro del Jardín de Niños, ¿Ha habido casos de
discriminación?, ¿Cómo los han solucionado?
4.
¿Cómo contribuye usted a fortalecer la inclusión
para erradicar la discriminación dentro del Jardín de Niños?
5.
¿Han realizado campañas o actividades para
sensibilizar a la comunidad educativa y fortalecer los valores para promover la
inclusión?
6.
¿Cuáles cree que sean las causas que provoquen la
discriminación?
7.
¿Alguna vez ha participado en una situación de
discriminación hacia alguien?, ¿Cómo fue la situación?
8.
¿Alguna vez fue víctima de discriminación? ¿Cómo
fue la situación?
Caso Jose
Como se ha tratado a las personas con discapacidad a lo
largo de la historia
·
Al principio se les trata como personas que no
tienen muchas posibilidades de vivir, por lo que se les excluye y a causa de
esto mueren, pero con el paso del tiempo se va comprendiendo que con ayuda de
nosotros y de instituciones especializadas estas personas pueden llegar a tener
una mejor calidad de vida y desarrollarse armónicamente tanto individual como
socialmente.
Qué papel ha jugado la sociedad y cual la educación en los
diferentes momentos históricos
·
Tanto la sociedad como la educación han jugado un
papel importante a lo largo de la historia, se podría decir que en ambas al
principio excluían a José debido a la ignorancia que ambas tenían de su
discapacidad, pero al paso del tiempo eso fue cambiando y al tener una mayor
información la escuela pudo incluirlo y la sociedad dejo de discriminarlo y menospreciarlo.
Que se pensaba de las posibilidades de educabilidad de José en cada momento histórico
·
Al inicio de la historia no se cree que José
pueda acceder al sistema educativo ya que presenta diversas barreras de
aprendizaje pero conforme se desarrollan las demás historias se entiende que
José pesar de su discapacidad tiene las
mismas oportunidades educativas que cualquier pequeño de su edad que el ingreso a la escuela puede ayudar un
poco a su desarrollo
Que sentimientos tienen los siguientes personajes en cada
una de las etapas planteadas en el caso: josé, los padres, los médicos, los
profesores,, las escuelas, y los miembros de la comunidad
Que oportunidades de vida futura tiene jose después de su nacimiento
Consideras que las diferentes perspectivas que se aplican a
las personas con discapacidad se generalizan a otros grupos o individuos excluidos en una situación de
vulnerabilidad
Directorio Capet
INSTANCIAS DEL SECTOR SALUD, DE LA SEP Y PRIVADAS QUE
ATIENDEN A NIÑOS CON PROBLEMAS DE LENGUAJE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)